Descripción
Objetivos
En los diferentes contextos gubernamentales, industriales y empresariales tanto de bienes como de servicios, han adoptado como una estupenda práctica, la implementación de sistemas de gestión de la calidad ISO 9001:2015; como resultado de tan importante y retador paso que involucra a todas las instancian y niveles de la organización, cada una de estas desean lograr una operación segura, controlada, planificada y eficaz, que permita y viabilice el aumentar la satisfacción de los clientes, cumplir los requisitos legales y las necesidades y expectativas de las partes interesadas establecidas.
Las planeación y ejecución de las auditorias permite desarrollar un ejercicio de verificación de la conformidad del sistema de gestión que se esté evaluando; las auditorias identifican y definen sus resultado que se llaman “hallazgos”, los cuales le brindan a las organizaciones una importante oportunidad para establecer actividades y análisis de las mismas, que corrijan las fallas detectadas y definir oportunidades de mejora para lograr la eficacia planificada.
En este ejercicio, las organizaciones invierten recursos (tiempo, personal, financiamiento, infraestructura) entre otros, para lograr la corrección necesaria y evitar que se presenten nuevamente. En la realidad de la operación de los sistemas de gestión, en este caso de la calidad, estos “Pain Point” (puntos de dolor), en muchas ocasiones son recurrentes y evidencia aspectos por corregir y/o mejorar desde la comprensión de la organización, la implementación de la norma y las estrategias de mantenimiento y mejora.
SGS Academy Colombia, considerando la necesidad en las organizaciones de optimizar y lograr la eficacia de sus sistema de gestión de la calidad, las estadísticas de resultados de auditorías, que evidencian significativos índices de recurrencia en no conformidades en numerales específicos de la norma ISO 9001:2015, ha diseñado un programa de formación modular que permite brindar, ampliar la visión y comprensión eficaz del sistema de gestión de la calidad, centrándose en aquellos capítulos y/o numerales específicos que presentan mayores falencias en distintas organizaciones.
Audiencia
Directores, gerentes, coordinadores, líderes de proceso, supervisores, técnicos especializados, auditores internos, ingenieros, personal de calidad, estudiantes de pre-grado diferentes sectores, y en general a todas aquellas personas que lo consideren fundamental para su desarrollo profesional.
