
Descripción
APQP - Planificación Avanzada de la Calidad del Producto
- Introducción y fundamentos del APQP
- Relación con la norma IATF 16949
- Ciclo de Planificación de la Calidad del Producto
- Fase 1. Plan y definición del programa
- Fase 2. Diseño y desarrollo del producto
- Fase 3. Diseño y desarrollo del proceso
- Fase 4. Validación del producto y del proceso
- Fase 5. Retroalimentación, evaluación y acción correctiva
CP - Plan de Control
- Descripción
- Características del PC
- Métodos del PC
PPAP - Proceso de Aprobación de Partes para Producción
- Introducción a PPAP
- Relación con la norma IATF 16949
- Requerimientos del PPAP
- Notificaciones al cliente y niveles de PPAP
- Requerimientos específicos de clientes
- Revisión del PSW
- Requerimientos específicos materiales a granel
Casos Prácticos
Objetivos
Las Core Tools es un conjunto de herramientas utilizadas en el sector Automoción. Estas herramientas para la planificación de la Calidad (AMFE, APQP, SPC, MSA y PPAP) fueron desarrolladas de forma conjunta entre Chrysler, Ford y General Motors para diseñar, desarrollar, prevenir, medir, controlar, registrar, analizar y aprobar productos y servicios de calidad para satisfacer las necesidades y expectativas del cliente. Estas herramientas son un requisito de la especificación técnica ISO/TS 16949.
La utilización de las Core Tools ayuda a reducir enormemente los problemas de calidad en el lanzamiento de nuevos productos y el conocimiento de estas herramientas es una necesidad para el profesional que busque ser exitoso en la industria automotriz.
La Planificación Avanzada de la Calidad del Producto (APQP) es la metodología que debe seguir el fabricante o proveedor para llegar a un producto terminado. Es muy importante en proyectos complejos ya que la metodología facilita mucho la comunicación entre las partes involucradas, ya sean departamentos internos de una organización o clientes y proveedores.
El Proceso de Aprobación de Partes para Producción (PPAP) tiene como finalidad asegurar que todos los registros y especificaciones de ingeniería del cliente sean entendidos con claridad. Aunque es similar al APQP, su enfoque está en la aprobación de un producto que ya ha pasado por el proceso de APQP.
OBJETIVOS:
- Identificar cómo hacer APQP
- Obtener herramientas para incorporar el proceso APQP en la organización
- Elaborar la documentación necesaria para el proceso APQP
- Identificar cuándo elaborar y cómo usar diferentes tipos de Planes de Control
- Identificar los requisitos del PPAP
- Obtener herramientas para incorporar el proceso PPAP en nuestras relaciones con los clientes
- Elaborar la documentación necesaria del PPAP: el PSW (Certificado de Envío de Parte)
Audiencia
- Técnicos/Responsables de calidad en empresas sector automoción.
- Profesionales con conocimientos de la norma IATF 16949 y/o experiencia en lel sector automoción.
La realización del curso está condicionada a un número mínimo de 8 participantes; en caso de no contar con ese mínimo, SGS se reserva el derecho de cancelar/reprogramar el curso, previa comunicación al usuario.
