
Descripción
Cada vez más en la industria alimentaria, la elaboración de productos alimentarios debe llevarse a cabo bajo sistemas de gestión de la seguridad alimentaria eficientes y reconocidos para garantizar su inocuidad. Por ello, para muchas industrias es un requisito fundamental disponer de un sistema de seguridad alimentaria y de certificación de acuerdo a estándares de referencia: BRC, IFS, ISO 22000, etc.
PROGRAMA FORMATIVO:
- Sistema de gestión de la seguridad alimentaria
- Introducción
- Principios del APPCC basados en el código alimentario
- Sistema de gestión de la seguridad alimentaria ISO 22000:2018
- Introducción
- Contexto de la organización
- Liderazgo
- Planificación
- Soporte
- Operación
- Evaluación del desempeño
- Mejora
- Sistemas de gestión de la seguridad alimentaria BRC v.8 / IFS v.6.1
- Responsabilidad de la dirección
- Sistema de gestión de la calidad y la seguridad alimentaria
- Recursos: personas e instalaciones
- Control del producto y los procesos
- Auditorías internas de un SGSA
- Proceso de certificación de un SGSA
Objetivos
- Identificar los fundamentos teóricos y prácticos para la implantación y realización de auditorías internas según un Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria (SGSA), incluyendo los principios del APPCC
- Analizar los aspectos relativos a la documentación y certificación de los mismos.
- Reconocer los puntos críticos a realizar en una auditoría interna.
- Preparar las auditorías externas de las entidades certificadoras.
Audiencia
Orientado principalmente a profesionales que desarrollan o desean desarrollar su actividad laboral en empresas del sector alimentario interesados en:
- Implantar, mantener o auditar sistemas de gestión de la seguridad alimentaria
- Identificar la estructura y los requisitos de los principales estándares de seguridad alimentaria: BRC, IFS, ISO 22000, así como el proceso para certificarse
- Practicar auditorías de los Sistemas de Seguridad Alimentaria tanto internas como a proveedores.
- También es adecuado para aquellas personas que asisten a las auditorías como auditados.
¿Qué es un Aula Virtual (VILT)?
Es una modalidad de formación que utiliza una plataforma de vídeo conferencia que permite que confluyan al mismo tiempo formador y alumnos, con un nivel de interacción similar a la formación presencial pero sin barreras geográficas.
Requisitos para conectarse al Aula Virtual:
- Disponer de un PC o Tablet con audio/micro
- Conexión a internet. Recomendable ADSL o Fibra.
- Auriculares y/con micrófono. Puede usar el audio del propio dispositivo.
Notas:
- La realización del curso está condicionada a un número mínimo de participantes; en caso de no contar con ese mínimo, el curso será reprogramado o cancelado.
- La matricula del curso debe abonarse previo a su inicio.
- Pago por transferencia bancaria, una vez confirmada la realización del curso.
