Descripción
Ante un escenario cada vez más comprometido con el entorno y las partes interesadas, y con una preocupación cada vez mayor de garantizar un futuro sostenible a las generaciones futuras, surgen normas e iniciativas destinadas a garantizar el cumplimiento de unos principios fundamentales en las organizaciones como son: la ética, la transparencia, el cumplimiento de los Derechos Humanos y la protección a la infancia.
Este curso está orientado a profundizar en el conocimiento de las normas de referencia de Forética y CEPAA y facilitar las herramientas necesarias para mejorar la gestión ética y socialmente responsable de las organizaciones.
Programa Formativo:
- Contextualización de la gestión ética y socialmente responsable
- Requisitos de la norma SGE21:2017
- Requisitos de la norma SA 8000:2014
- Proceso de auditoria interna
Objetivos
- Dar a conocer los principios fundamentales de una gestión transparente, ética y socialmente responsable.
- Identificar los requisitos de las últimas versiones de las normas SGE21 de Forética y SA 8000 de la Agencia de Acreditación del Consejo sobre Prioridades Económicas (Council on Economic Priorities Acreditation Agency, CEPAA).
- Analizar los cambios y los elementos de gestión comunes de las normas SGE21 y SA 8000.
- Brindar a las organizaciones información que les permita prepararse de forma eficiente para los cambios que deberán implementar en su sistema de gestión en el futuro, con el fin de alcanzar la conformidad con las normas SGE21 y SA 8000.
- Mejorar la comprensión por parte de las organizaciones del proceso de auditoria de un sistema de gestión ético y socialmente responsable.
Audiencia
- Personas interesadas en mejorar de forma sistematizada su compromiso con la gestión ética y socialmente responsable a través de dos normas de referencia.
- Responsables de gerencia y dirección.
- Consultor@s.
- Auditor@s internas
La realización del curso está condicionada a un número mínimo de 8 participantes; en caso de no contar con ese mínimo, SGS se reserva el derecho de cancelar/reprogramar el curso, previa comunicación al usuario.